La levadura de cerveza es el hongo que aparece en la fermentación de la cerveza.
Contiene 16 aminoácidos y es rica en potasio, hierro, fósforo, magnesio, sodio, calcio, zinc, cobre, manganeso y selenio. Posee también abundantes enzimas digestivos, vitaminas del grupo B (su contenido en ácido fólico es el mayor entre los alimentos más conocidos), vitaminas PP y E, provitamina D2 y biotina.
PROPIEDADES:
Por sus componentes constituye un suplemento nutricional perfecto. Es antianémica gracias a su alto contenido en hierro y digestiva. Ayuda a regenerar la flora intestinal y por lo tanto está muy indicada después de un tratamiento con antibióticos. Es ligeramente hipoglucemiante, protege el hígado (se la considera un alimento óptimo para el hígado por sus componentes y por poseer una relación perfecta de los mismos para ayudar a este órgano) y depura el organismo. Muy útil para el sistema nervioso. Por su contenido en vitamina B2 es importante su ayuda a la hora de regular la respiración celular. Posee también propiedades desinfectantes (frena el crecimiento de numerosos gérmenes y hongos). Su consumo habitual permite equilibrar la piel y mejorar su estado.
Util en caso de inapetencia, astenia, convalecencia, anemias por deficiencias vitamínicas o minerales, situaciones nutricionales especiales (embarazo, lactancia, crecimiento, estrés), neuralgias, infecciones gastrointestinales, regeneración de la flora bacteriana o vaginal tras tratamientos antibióticos, hepatitis, prevención de la arteriosclerosis, coadyuvante en el tratamiento de la diabetes (calificada por Abderhalden como insulina vegetal, quien tenga problemas con el funcionamiento del páncreas puede estimularlo tomando levadura, también cuando aparecen problemas con las secreciones internas, los diabéticos deberían utilizar extracto de levadura como condimento, dice), aftas bucales, eczema, acné, forunculosis, seborrea, raquitismo, problemas estomacales, problemas intestinales y trastornos circulatorios (posee sustancias de gran utilidad para el corazón).
Dosis recomendada: en comprimidos se recomienda tomar de 1 a 2 g. diarios, incrementando esta dosis en momentos que se requiera mayor aporte; en polvo tomar de 2 a 4 cucharaditas al día, mezcladas con algún alimento como yogurt, etc.
CONTRAINDICACIONES:
Su consumo está contraindicado en caso de exceso de ácido úrico en sangre (hiperuricemia), por su contenido protéico.